Mostrando entradas con la etiqueta yo.eslabón.perdido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yo.eslabón.perdido. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Im thinking of... the words to say

De esos escritos que si no haces no puedes dormir.

¿Cuándo fue la última vez que me dediqué a escribir a altas horas de la noche en un blog?

No lo recuerdo, pero sé que seguramente tendría que ver con mis tantas historias que he vivido a lo largo de estos años. Desde entonces he pasado una larga evolución, he llorado, me he decepcionado, he cambiado de trabajos, de amistades, de residencia, de parejas. Hemos compartido con textos y canciones esos sentimientos más profundos, que van desde nuestra esencia soñadora y poco realista hasta los amores imaginarios (o no tanto) que hemos pasado.

Varios niveles de relación he manifestado aquí, pero siempre ha sido UNA la que más me ha marcado, la que me dicen que me obsesiona porque nunca ha sido, la que es mi platónico o imposible, y sin embargo es la que sentimientos más profundos me ha causado.

En estos momentos me siento perdida, un poco, pero estoy feliz, soy feliz, después de ir y venir, sufrir y vivir lo que necesitaba, estoy en paz. Estoy donde siempre he querido estar. Evidentemente no soy la misma, no soy mejor ni peor, simplemente me he ajustado a las circunstancias.

Ahora busco de nuevo eso que me dicen es ya obsesión. No lo sé, quizá sí sea una fantasía, quizá no sea real, pero algo hay de hondo y arraigado en mí. He pasado estos días del gusto a la tristeza, del enojo a la locura, guardando la compostura como niña tonta. Mientras él, se preocupa por cosas que solas podrán resolverse.

Quizá nadie me enseñó a expresar mis sentimientos debidamente, lo cual no significa que no lo sienta.

Lo siento cada día.

La felicidad podría estar a un paso, o a unas cuantas palabras, pero siempre me quedo corta, queriendo brincar esa distancia.

Quizá por eso me siento a escribir aquí, por que no me atrevo a decir las ganas que tengo de estar contigo...

Just need to get closer...

lunes, 4 de abril de 2011

Poema impaciente (Emilio Ballagas. Cuba)

¿Y si llegaras tarde,
cuando mi boca tenga
sabor seco a cenizas,
a tierras amargas?

¿Y si llegaras cuando
la tierra removida y oscura (ciega, muerta)
llueva sobre mis ojos,
y desterrado de la luz del mundo
te busque en la luz mía,
en la luz interior que yo creyera
tener fluyendo en mí?
(Cuando tal vez descubra
que nunca tuve luz
y marche a tientas dentro de mí mismo,
como un ciego que tropieza a cada paso
con recuerdos que hieren como cardos.)

¿Y si llegaras cuando ya el hastío
ata y venda las manos;
cuando no pueda abrir los brazos
y cerrarlos después como las valvas
de una concha amorosa que defiende
su misterio, su carne, su secreto;
cuando no pueda oír abrirse
la rosa de tu beso ni tocarla
(tacto mío marchito entre la tierra yerta)
ni sentir que me nace otro perfume
que le responda al tuyo,
ni enseñar a tus rosas
el color de mis rosas?

¿Y si llegaras tarde
y encontraras (tan solo)
las cenizas heladas de la espera?

martes, 15 de febrero de 2011

La vie en rose


Este fin, me visitaron mis papás. Fuimos a Tepoz.
En el mercado, a medio día, de la nada un acordeón
empezó a adornar el ambiente con "la vie en rose".
Y amé tanto, tanto, tanto esta vida...

sábado, 10 de abril de 2010

El lado oscuro del universo

Así se llamó una conferencia que dio un primo segundo mío en la UAZ ("Martes de la ciencia", en Rectoría). Por cierto, ¿cómo creen que se llama?

"En la actualidad, se sabe que para cada tipo de partícula existen también antipartículas, y que si interacciona una partícula con su correspondiente antipartícula pueden aniquilarse. Pero no existe el mismo número de unas que de otras; en realidad, en condiciones normales no hay antiprotones ni antineutrones, éstos sólo se producen en los grandes aceleradores de partículas. Tampoco en el espacio hay más que unos pocos antiprotones y antineutrones en comparación con la cantidad de protones y neutrones existentes.
Si existiera una gran cantidad de antimateria en comparación con la materia, se producirían múltiples colisiones en el espacio, que provocarían la emisión de una gran cantidad de radiación; así, las partículas se aniquilarían con las antipartículas, desapareciendo la mayor parte de la materia existente.

En general, se acepta que todo el espacio está formado por quarks, no por antiquarks, porque las leyes de la física son diferentes para las partículas y las antipartículas. Siempre se había creído que las leyes de la física poseían tres simetrías:

C, P y 1. La simetría C supone que las leyes son las mismas para partículas y antipartículas; la simetría P, que las leyes son idénticas para, una situación cualquiera y su imagen especular, y la simetría 1 supone que el movimiento de un sistema no se altera si se invierte la dirección del movimiento de todas las partículas y antipartículas. Sin embargo, se ha demostrado que la interacción débil no cumple la simetría P, es decir, el efecto de la interacción débil hace que evolucionen de forma diferente las partículas de las antipartículas. Tampoco posee simetría C, ni simetría combinada PC."

La antimateria, esa esquiva manifestación de la energía -si me lo preguntan a mí-, está formada de todos los amores contrariados. Por cada lágrima que derramamos, se forma en algún lugar del universo una anti-sonrisa. Está formada por cada amistad rota, por cada niño que pierde la inocencia. Por cada herida en el alma...

Por otra parte, "la materia oscura es algo que se inventaron para explicar el movimiento de las estrellas dentro de las galaxias. Si la ley de la gravedad funciona tal y como pensamos las estrellas dentro de las galaxias no podrían moverse de la forma en que observamos que se mueven. Para que las estrellas pudiesen girar al rededor de un centro de esa forma sería necesaria muchísima más masa al rededor de la galaxia, pero como esta masa no la han podido ver ni detectar se inventaron la "materia oscura", materia con masa pero que no se puede detectar de ninguna manera, sólo por su gravedad".

Entonces -también, según yo-, la materia oscura se forma por todas esas razones que nos llevan a derramar lágrimas (uno puede llorar de gusto, de tristeza, porque es un actor, porque se pegó en el dedo pequeño del pie andando descalzo, de emoción, porque se rompió un hueso, porque partió cebolla, porque le entró polvo en un ojo, porque tiene gripe...), o sonrisas (y también se puede reír de gusto, de nerviosismo, porque es un actor, porque es sangrón, o por un buen chiste). Y por eso es tan difícil de detectar por otra cosa que no sea por la gravedad...